La idea reprimida desaparece de la conciencia, y en su lugar aparece el síntoma, que viene a sustituirla.
Es la represión, a consecuencia de la cual se forman los síntomas neuróticos: lo que ha sido reprimido retorna a la conciencia a través del síntoma para que no se fragmente la personalidad. No se fragmenta el sujeto, pero queda algo retorcido por así decir.
A esta represión que actúa sobre una idea o conflicto de la conciencia Freud la llamó secundaria.
Existe otra forma de represión a la que para diferenciarla llamó “Represión primaria”, porque actúa sobre algo que no existe en la conciencia.
Esta represión primaria es el mecanismo que arma el psiquismo. Es algo así como que no existe el psiquismo, no existe el aparato psíquico, y se produce la represión primaria y gracias a la represión primaria este comienza a existir.
Tenemos entonces, una “Represión Primaria u Originaria”, que es la que produce el sujeto y una segunda “Represión Secundaria”, que actúa sobre el sujeto ya existente.
Mientras que la represión secundaria trabaja sobre el sujeto, regulando el pasaje de las escenas conflictivas a la conciencia, en una suerte de acción de esculpir la personalidad, la represión primaria es “fundante”, vale decir es el mecanismo que le permite existir.
Esta represión primaria es entonces una idea muy curiosa, ya que consiste en reprimir nada, es algo que ejerce su acción sobre lo que no existe. Es lo que se denomina una represión estructural, en el sentido de que gracia a existir este mecanismo, a partir de él, se forma un aparato, un sistema, una estructura que es el psiquismo humano.
Es la represión, a consecuencia de la cual se forman los síntomas neuróticos: lo que ha sido reprimido retorna a la conciencia a través del síntoma para que no se fragmente la personalidad. No se fragmenta el sujeto, pero queda algo retorcido por así decir.
A esta represión que actúa sobre una idea o conflicto de la conciencia Freud la llamó secundaria.
Existe otra forma de represión a la que para diferenciarla llamó “Represión primaria”, porque actúa sobre algo que no existe en la conciencia.
Esta represión primaria es el mecanismo que arma el psiquismo. Es algo así como que no existe el psiquismo, no existe el aparato psíquico, y se produce la represión primaria y gracias a la represión primaria este comienza a existir.
Tenemos entonces, una “Represión Primaria u Originaria”, que es la que produce el sujeto y una segunda “Represión Secundaria”, que actúa sobre el sujeto ya existente.
Mientras que la represión secundaria trabaja sobre el sujeto, regulando el pasaje de las escenas conflictivas a la conciencia, en una suerte de acción de esculpir la personalidad, la represión primaria es “fundante”, vale decir es el mecanismo que le permite existir.
Esta represión primaria es entonces una idea muy curiosa, ya que consiste en reprimir nada, es algo que ejerce su acción sobre lo que no existe. Es lo que se denomina una represión estructural, en el sentido de que gracia a existir este mecanismo, a partir de él, se forma un aparato, un sistema, una estructura que es el psiquismo humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario