CONCEPTO
DE METAFÍSICA DESDE EL PSICOANÁLISIS.
La “metafísica” es despreciada por muchos
cuyo fundamento de pensamiento es materialista, como un campo del pensamiento
que no está en la realidad material. Desde Freud, y explicitado por Lacan, el sujeto
(psiquismo) es una entidad simbólica, con cuya base se incluye en la realidad
material.
En esto nos puede ayudar la forma en que
Freud resuelve la cuestión, diciendo que “hay dos niveles de realidad, la
realidad material y la realidad psíquica”.
Una cosa se ha criticado a la concepción
marxista de la sociedad, alrededor de la mitad del S. XX, diciendo que al
marxismo le falta una teoría del sujeto. A partir de esta crítica se ha
planteado la teorización de la relación marxismo y psicoanálisis. ¿Por qué se
ha planteado esa falta en la concepción marxista de la sociedad? – Porque el
psicoanálisis propone un sujeto psíquico material, alejado de las nociones
espiritualistas.
Esto ha traído y llevado mucha agua de
argumentos y prácticas sociales y psicológicas, de la cual el camino que va del
psicoanálisis a la psicología social es un ejemplo destacable entre otros.
En cuanto a esta concepción, el jugo de su
argumento en el día de hoy sigue siendo el tema de la Spaltung freudiana, la división del sujeto, que plantea la forma en
que se articula a lo social, entrando justamente por la vía del mito.
Si el sujeto es el ser de la filosofía, una
entidad entera y redonda, lo social y el sujeto humano quedan separados, o
mejor dicho el sujeto queda sometido a un lugar pasivo a las determinaciones
económicas entre otras de la “realidad material”, sin intervenir en la misma
por su propia naturaleza.
El mito tiene un gran poder de influencia en
el sentido de la realidad humana porque el sujeto, en su división estructural,
depende para su existencia de los lugares simbólicos a los que necesita
engancharse para ser. Y los relatos míticos son materiales simbólicos
construidos para esta función.
Volviendo a la noción de metafísica que fue
despreciada como “idealismo” por Marx, al llegar la propuesta de un sujeto
psíquico material, las consideraciones siempre simbólicas sobre él, si quieren
llamárselas metafísicas ya no serían en el sentido del idealismo como un pensar
alejado de la realidad.
Decía Estanislao Zuleta en su conferencia
sobre marxismo y psicoanálisis: “El hombre no entra en un sistema de producción
en calidad de economista: comienza por vivirlo como un conjunto de mandatos y
prohibiciones, de funciones y valores, en sus necesidades, en su cuerpo, en su
familia, y ese sistema imprime su sello a cualquier aventura personal”. *
No hay comentarios:
Publicar un comentario