Páginas

leschnit@yahoo.es

sábado, 5 de noviembre de 2011

¿ENAMORARSE EN AUSCHWITZ O EN MARTÍN GARCÍA? - Se trata del significante.


Bajo el régimen de tortura hasta la muerte es posible el amor. Eso dicen algunas historias, una de ellas reseñada en el diario El País de Madrid hoy 1º de noviembre de 2011.
En la isla prisión Martín García, del Río de la Plata, después de la caída de la dictadura militar, se encontraron papeles con mensajes de amor entre los presos.
Del mismo modo en 1944, dentro de la campaña de propaganda nazi, la española Margarita Ferrer visita a su amor, el judío austríaco Rudi Friemel recluido en el campo de concentración de Auschwitz para celebrar su boda, la única ceremonia de este tipo que se llevaría a cabo en ese lugar.
Si lo miramos en la realidad material es inimaginable, sin embargo hay casos, por esto resulta particularmente interesante desde el punto de vista de la naturaleza psíquica humanita.
El significante inconsciente es una especie de ruedita de símbolos que tiene un agujero porque falta uno de sus eslabones e intenta llenarlo sin éxito. El pensamiento en toda situación crea realidad, esto explica el amor en condiciones del horror más extremo.
Mi amigo Pepe dice preferir las estéticas decadentes; el analista le contesta: la decadencia nos acoge desde el nacimiento. El humanito es una especie creadora, no tiene otra salida que ese maravilloso remedio.
Los que consiguen tener presencia de ánimo ante el horror pueden enamorarse.

No hay comentarios: