Páginas

leschnit@yahoo.es

sábado, 12 de noviembre de 2011

CRISIS PARANOICA


La cuestión de fondo de esta crisis económica parece ser de tipo simbólica, producida por cortocircuitos de las funciones psíquicas que forman parte del aparato social.
El planteamiento economicista de la economía no está acostumbrado a considerar la psicología de la gente como un engranaje del sistema de producción. A veces se dice que determinado problema social es de tipo psicológico, pero en realidad los analistas no suelen pensar que ese factor pueda ser relevante. En este caso es posible que sea esencial y por eso los economistas hacen lecturas que no tienen eficacia, y se asustan bastante de lo que pasa porque acostumbrados a entender, les parece extraño porque su entendimiento no capta la realidad.
Que los representantes de la gente en las funciones de gobierno político y financiero hayan quedado al descubierto como delincuentes, ha producido una crisis mental en el pensamiento de la cultura. Cuando se dice que esta es una crisis de confianza se da en el clavo, aunque conviene ampliar este concepto para no perder de vista su profundidad.
Cuando un niño pierde la confianza en los padres y educadores, que son aquellos en los que por naturaleza se basa la generación de este sentimiento, se vuelve paranoico por verse envuelto en un complejo de persecución, en una percepción del mundo como algo dirigido en su contra. Se enferma de un complejo de susceptibilidad.
Para salvar a los delincuentes se les ha prestado dinero, y lo han vuelto a robar. El paranoico ya no puede superar la susceptibilidad: llovido sobre mojado, herida sobre herida.
Esto explica que la desconfianza haga imposible la recuperación de la economía mundial.

2 comentarios:

Mobesse dijo...

A mi me parece mucho más grave. Se ha perdido la confianza incluso en que haya posibilidad de cura. Esto me lleva a pensar si no habrá sido planeado desde la instancia económica-dinero el descrédito absoluto, la pérdida de fe, para manejar el cambio (el cambio hacia la total dependencia de los gurús bancarios) y para que se tome conciencia de que cualquier otra clase de mundo es "imposible". Así todos, unos por ignorancia y otros conscientemente, nos dejaremos conducir a matadero.

Humanito dijo...

Querido Mobesse
Que alegría tenerlo de nuevo por aquí!

A mí me parece que ha sido hecho a pura conciencia. El ladrón no entra a la casa a robar sin abrir la puerta con sus propias manos. Al mismo tiempo es un "pasaba por ahí" estructural. Es necesario llevar a prisión por cinco o seis años a dos o tres mil tipos y si no devuelven el dinero en seis meses duplicar la pena. Esto tendría efecto de intepretación psicoanalítica del inconsciente, ya que actuaría como un punto de inflexión estructural que haría que por unas décadas nos libremos de que los piratas nos gobiernen.
Mientras tanto le pido humildemente a nuestros gobiernos: Señores piratas, por favor, equivocaros y haced algo bueno.
Esperanza? Bueno, bueno.

Un gran saludo