Páginas

leschnit@yahoo.es

miércoles, 20 de abril de 2011

PENSAR EN ALTERNATIVAS



“La avaricia rompe el saco”, “el que mucho abarca poco aprieta”, refranes populares que pueden aplicarse a la crisis mundial si se la interpreta como una crisis del sistema social.

A la inversa, puede pensarse que los avances de las estructuras tecnológicas y sociales no son sin riesgos y que estos se hagan presentes no necesariamente las cuestiona.
Me refiero a la crisis económica matizada por el accidente nuclear japonés y específicamente por la última de sus novedades, el vertido al mar de agua radiactiva. Este vertido no significa una hecatombe pero por la novedad que implica no es posible calcular sus riesgos, del cual el más temible es la contaminación de la cadena alimentaria.
Pescados radiactivos, aves radiactivas, animales radiactivos, hombres radiactivos.
Un coto a la ambición, para producir un mundo basado en la colaboración y el amor, en la mejor distribución de la riqueza, en una nueva valoración de las prioridades.


Recordemos el cerco de los 900 días a Leningrado destinado a matar de hambre a sus 3.000.000 de habitantes. Para no dejar de ser humanos, mientras morían, sus artistas recitaban por radio y actuaban en el teatro de la Ópera con llenos completos – algunos actores morían durante la representación – dando el lugar prioritario a la creación, para sostener la dignidad humana.

No hay comentarios: