Páginas

leschnit@yahoo.es

domingo, 7 de julio de 2013

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS HUMANIDADES?


Es un tema de discusión de los últimos dos decenios, que encontré en un artículo del domingo pasado.
Estudiar humanidades ¿es bueno, es malo, es necesario o innecesario? ¿Para qué sirve?
Una de las opiniones es que no es práctico estudiar humanidades en la universidad, hay que ir al grano en la formación técnica que sirve para trabajar.
Otras citan a personas de éxito que tienen formación en humanidades, como el presidente Obama.

Creo que la cuestión se resume en que existe una tendencia de formación para un pensamiento instrumental y otra para el pensamiento abstracto.
El pensamiento instrumental se remite a la herramienta de trabajo. El abstracto permite ver la perspectiva de contexto.
Las dos cosas tienen su aplicación práctica en el mundo laboral. Todo depende de hacia qué ámbito se dirija el trabajador.
También en la vida se aplica la misma diferenciación.

En un sentido cultural, cerrar el pensamiento o abrirlo es lo que se ha de considerar adecuado o inadecuado.
Nos inclinamos por supuesto hacia la formación humanística, a nadie le hace daño y el saber no ocupa lugar. Una sociedad de gentes que piensan sólo lo instrumental es una sociedad más inculta y fácilmente manipulable que una con formación en humanidades.
¿Vale la pena el trabajo por el trabajo técnico más que el trabajo por la comprensión general de las cosas?
Se elige entre dos tipos de sociedad.

No hay comentarios: