«La democratización efectiva se mide siempre por este criterio esencial: la participación y el acceso al archivo, a su constitución y a su interpretación. Al contrario, las infracciones de la democracia se miden por lo que una obra reciente y notable por tantos motivos llama Archivos prohibidos.» (1)
El término archivo es usado por el autor como los documentos en que se describen los hechos de una sociedad. Democracia entonces es aquello en que no hay archivos privados sino que todos son públicos. Una total transparencia.
Si tomamos este criterio Derrida hubiese defendido la maniobra wikipedia, hoy tan discutida.
Podemos pensar que esto es una ingenuidad y por lo tanto la democracia no es posible, al menos la democracia al estado puro. No puedo negar que personalmente apostaría a este criterio, sin embargo es interesante que un pensamiento tan bien armado como el de Derrida lo plantee.
Otro punto histórico discutido como es el mayo del 68 francés, también nos ha dejado ideas notables en formas de paradoja como: sea realista, pida lo imposible.
En la clínica psicoanalítica de las psicosis se confirma que este adagio de los jóvenes franceses es una apuesta que algunas veces se confirma en la realidad, por lo cual como mínimo si no es en forma de acción, sí es una guía que debe tenerse en cuenta en tiempos de crisis.
No conviene olvidar algo que la Grecia clásica nos enseñó en boca de Sócrates: En las crisis se producen cambios en la lógica del pensamiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario