
Cuestiona la idea del Yo como centro de la personalidad, que plantea una visión egoísta del hombre como objeto del sistema económico y social.
El psicoanálisis entiende que el inconsciente determina la personalidad dando lugar a una concepción del hombre como entidad de amor-deseo, siendo su mayor bien la relación con el otro.
Que el centro de la personalidad sufra este desplazamiento no hace que el Yo deje de existir, pero queda situado como el reflejo personal dentro de un flujo de relaciones, quedando atrás la híper valoración de sí mismo.
Cuestiona el excesivo peso de la valoración del Yo, vigente en el presente.
6 comentarios:
De ahí esas buenas relaciones entre el budismo zen y el psicoanálisis.
Hola Mobesse qué tal.
Me suena, pero ¿por qué lo dices...?Imagino que por el planteo que hace el budismo de los muchos yoes. ¿No?
Un abrazo
Sí. Uno de los temas comunes es la cuestión del Yo. Pero las concomitancias se dan en también en otras cuestiones. Por ejemplo el Inconsciente, que se puede entender de varias formas, tiene relación (parece tenerla) con el estado de satori. Incluso los métodos que usan los maestros para "romper" la "cárcel" del pensamiento lógico-formal me recuerda al de los analistas: ambos llevan al estudiante/paciente a la situación en la que el síntoma, la contradicción, el límite imposible, la falta, etc. puede hacerse para "visible", consciente para él. Ahora estoy releyendo Budismo zen y psicoanálisis (Suzuki-Fromm) porque pienso que cada uno me puede ayudar a comprender el otro. Ahora mismo he mirado en Internet si había más literatura sobre la relación de ambas doctrinas (terapias) y me he encontrado con esta curiosidad: ¡un monje zen psicoanalista!
Sospechaba que esa apertura en el significante imposible de simbolizar pero que es imprescindible para dar sentido al significante se parecía mucho al vacío-realidad zen que se necesitan, que se dan a la vez.
Un abrazo
Hola Mobesse. Lacan dice en algún lugar algo así:
"El maestro Zen interrumpe el silencio con un sarcasmo, una patada. Corresponde al practicante hallar un sentido a su acto". Saludos.
Como el Wo Wei de los chinos, o la "nada pero no nada" del pre socrático aquel cuyo nombre se me escapa en este momento.
Publicar un comentario