
“Hoy en día, cada vez más, el aparato cultural económico mismo, para reproducirse en las condiciones de competitividad del mercado, no sólo precisa tolerar, sino directamente incitar efectos y productos de choque cada vez más fuertes.”
En estas palabras de Zizek podemos descifrar los símbolos del post modernismo. Citamos en la misma dirección el siguiente ejemplo del pensador:
“Desde el principio de The Straight Story de David Lynch, las palabras que introducen los créditos, Walt Disney presenta: una película de David Lynch, proveen tal vez la mejor síntesis de la paradoja ética que marca el fin de siglo: el montaje de la transgresión con la norma. Walt Disney, la marca de los valores familiares conservadores, lleva bajo su paraguas a David Lynch, el autor que representa la trasgresión.”
El montaje de la transgresión con la norma. ¿Qué podemos descifrar en esta fórmula?
En el S.XX, por decirlo rápidamente, se ha llevado a cabo el trabajo de mostrar lo que está más allá de lo evidente, el inconsciente, la teoría de la relatividad, la teoría del valor, el surrealismo, son algunos de los nombres generales de esta epopeya de la pérdida de la ingenuidad.
La cultura del mundo ha crecido con ello y planteado una pregunta al humanito: ¿Qué vida hacer con este conocimiento?
Pregunta pendiente de una respuesta de interés, se ha respondido hasta ahora con el relativismo cuando podría haberse respondido con la creación, con el homo poéticus, generando la excitación llamada postmoderno. Se ha descubierto que la pelota de trapo encubría montón de pelotas de colores, entonces: a jugar por todos lados rompiendo los cristales de las ventanas.
Se ha tomado la noción del significante inconsciente que produce los contenidos de la conciencia, mostrando que el humanito no está controlado sólo por su consciencia, como una patente de corso para producir sentido de cualquier manera. Siguiendo el modelo de la publicidad que sin otro motivo que el lucro, se permite jugar con la imaginación de la gente. Para más Inri, se le facilita la razón a este papa en su posición política de crítica sin matices a los excesos del relativismo que utiliza para no reconocer los conocimientos sobre el alma humanita que surgen de la teoría del inconsciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario