Citando a Slavoj Zizek (02/10/2008):
“Cuando el héroe de la película de John Carpenter, Están vivos, una de las obras maestras olvidadas de la izquierda de Hollywood, se coloca un par de extrañas gafas que ha encontrado en una iglesia abandonada, se da cuenta de que un cartel publicitario lleno de color que nos invitaba a descansar en una playa de Hawai no muestra ahora más que unas letras grises sobre fondo blanco que forman la frase "Casaos y reproducíos"; y un anuncio de un nuevo televisor en color dice "¡No penséis, consumid!".
La noción de sub liminal en sus comienzos proviene de un truco cinematográfico. Se hizo el experimento de colocar en una película que está formada por 16 fotos por segundo, una foto de un paisaje de playa con un clima muy caliente. Esto no era percibible por la conciencia pero al salir todos tenían sed. Ese fenómeno dio lugar con el tiempo a la prohibición legal de utilizar esa técnica en publicidad.
Si queremos pensar esta fantasía de la película de Carpenter en el mecanismo sub liminal vemos que no es posible que el mensaje oculto responda a un mecanismo tan simple.
Sin embargo si pensamos que vivimos inmersos en un mundo de símbolos de los que nuestra naturaleza forma parte, podemos pensar que las gafas descifradoras de los mensajes ocultos descubre los mecanismos de contexto; vale decir aquellos otros mensajes que relacionados entre sí en un conjunto, le dan su verdadero significado a cada frase que leemos o escuchamos.
Este funcionamiento de los contextos, que está a la orden del día en la actual técnica publicitaria – de manera consciente por parte de algunos ejecutivos geniales de esa industria, y de modo inconsciente por la mayoría – es un descubrimiento de la teoría del inconsciente del psicoanálisis, al que la cultura utiliza sin parar, al mismo tiempo que lo considera invalido, en un ejemplo de lo que en la clínica psicoanalítica se llama negación.
Puede criticarse la utilización publicitaria de los contextos, no porque no sea natural al ser humano ese inevitable trabajo, sino porque la publicidad lo usa con intención de engañar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario