
Creo que está montado un guirigay entre los pensamientos absolutos y los relativos, donde los absolutistas acusan a los relativistas de que les da lo mismo cualquier cosa, y los relativistas acusan a los absolutistas de lo mismo pero al revés, vale decir de ser de verdades fijas.
La pregunta es:
¿Cuáles son las ideologías en juego en las dos posiciones?
La realidad en un grupo humano es una convención inconsciente. De eso no nos podemos escapar, por más relativistas que queramos ser hemos de someternos al carácter absoluto de este pacto social.
De otro lado, el pacto está sometido inevitablemente a un procesamiento de transformación, que tampoco es evitable.
¿Producir confusión? ¿Producir fijeza?
¿Qué tiene que aportar el punto de vista psicoanalítico?
No hay comentarios:
Publicar un comentario